viernes, 8 de abril de 2011

Clases Sociales De Mesopotamia

Sumerios : 


Los sumerios lograron un nivel cultural que todavía en nuestros días se notan sus influencias. Aun después de ser conquistados por otras razas y perder su dominio político y militar, su cultura civilizó a los agresores una y otra vez.

Los sumerios llegaron a la región del sur de Mesopotamia en el siglo 3200 a.C. Procedían de las montañas al oriente de esta región, donde se estima que ya habían fundamentado su cultura unos tres siglos antes. En realidad no se sabe mucho de ellos antes del 3500 a.C. Este pueblo no era semita, como los fen
icios, hebreos, sirios y otros de Mesopotamia. Tampoco se les han logrado relacionar con ningún otro grupo étnico de África, Asia, o Europa. Aunque tenían cierta influencia de la cultura hindú.



El éxito en la agricultura les permitió avanzar su cultura aun más. El sistema numérico que usaban era de base 60. El de nuestros días es de base 10, excepto en los relojes, que aun se usa el sistema sumerio. El gobierno era basado en la ciudad estado. Surgieron varias ciudades, algunas de ellas llegaron a contar con más de 15,000 habitantes. El sistema democrático de elegir a quien habría de dirigirlos se mantuvo en vigor hasta 2700 a.C., entonces comenzó la nobleza.


No existía el dinero y por tanto desarrollaron sistemas de trueque. En algunos de estos intercambios se usaba el trigo y en otros la plata. La rueda y el asno como animal de carga ya eran utilizados. Ambos llegando a su máximo desarrollo en las carrozas de guerra. Llevaron al ser humano a la edad de bronce cuando lograron fundir el plomo y el cobre para lograr éste otro metal de mayor fortaleza. La navegación fue más allá de los ríos. Tuvieron naves y barcos que navegaban en el Golfo Pérsico. Hasta donde llegó este comercio aun permanece una incógnita. 
Tal vez el invento más notable de los sumerios haya sido la escritura. Les tomó no menos de tres intentos antes de poder llevarla a una forma donde reflejara la fonética.




Los Acadios:


Los Acadios son un pueblo de origen semita que provenían antiguamente de Siria, pero migraron hacia las fértiles tierras de la Mesopotamia. Allí se instalaron en el Norte de la región mesopotámica, en un área conocida como Akkad (por eso el nombre de Acadios). El centro de su imperio fue la ciudad de Agadé (también conocida como Akkad).



El predominio de los Acadios comienza en el año 2350 a.C., momento en que el Rey Sargón toma el poder de la ciudad de Kish e inicia luego la conquista de toda la Mesopotamia. El fin del imperio Acadio es cercano a la primera mitad del siglo XXII a.C (entre el 2200 a.C y el 2150 a.C) cuando los Guteos invadieron Akkad y sometieron a los acadios.







Los Acadios conformaron el primer Imperio Unificado de la Antigua Mesopotamia. La forma de gobierno fue la monarquía hereditaria, es decir, al mando del Estado había un Rey que al morir era sucedido por sus hijos.

BABILONIOS:
La civilización babilónica, que duró desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria que la precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía elpoder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local.
Los babilonios modificaron y transformaron su herencia sumeria para adecuarla a su propiacultura y carácter. El modo de vida resultante demostró ser tan eficaz que sufrió relativamente pocos cambios durante aproximadamente 1.200 años. Influyó en sus países vecinos, especialmente en el reino de Asiria, que adoptó la cultura babilónica prácticamente por completo. Afortunadamente, se ha encontrado una colección importante de obras de literatura babilónica gracias a las excavaciones. Una de las más importantes es la magnífica colección de leyes (siglo XVIII a.C.) frecuentemente denominada Código de Hammurabi, que, junto con otros documentos y cartas pertenecientes a distintos periodos, proporcionan un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica.

La sociedad babilónica estaba compuesta por tres clases sociales representadas por elawilu, persona libre de clase superior; el wardu, o esclavo; y el mushkenu, persona libre de clase inferior, que se encontraba legalmente entre el awilu y el wardu. La mayoría de los esclavos eran prisioneros de guerra, aunque algunos eran reclutados entre la población babilonia. Por ejemplo, las personas libres podían ser hechas esclavos como castigo por algunos delitos; los padres podían vender a sus hijos como esclavos en momentos de necesidad; o un hombre incluso, podía someter a toda su familia a los deudores como pagode una deuda, pero no durante más de tres años. Los esclavos eran propiedad de su amo, como un bien mueble, podían ser marcados y azotados, y eran severamente castigados si intentaban escapar.


ASIRIOS: 























No hay comentarios:

Publicar un comentario